Tocinillo de Cielo

hace 4 meses · Actualizado hace 4 meses

Tocino de Cielo

El Tocinillo de Cielo, también conocido como Tocino de Cielo, es un postre tradicional que tiene su origen en los conventos de Jerez de la Frontera, en el siglo XIV. Su nombre, que suena a algo celestial, hace referencia a la textura suave y la dulzura inconfundible que lo caracteriza. A pesar de ser una receta de convento, su sencillez y sabor lo han convertido en un dulce muy popular en toda España

A lo largo de los siglos, el Tocinillo de Cielo ha sido transmitido de generación en generación y sigue siendo una delicia favorita en celebraciones y comidas familiares. Aunque se prepara de manera fácil, es importante recordar que su alto contenido en azúcar lo convierte en un postre que debe consumirse con moderación.

Una curiosidad interesante es que, debido a su simpleza, el Tocinillo de Cielo es ideal para utilizar las yemas de huevo sobrantes, lo que lo convierte en un postre muy útil y práctico. Además, su acompañamiento con nata montada lo convierte en una combinación irresistible.

En mi web puedes encontrar otras recetas como:

Tocino de Cielo
josé manuel

Tocino o Tocinillo de Cielo

El tocinillo de cielo es un postre tradicional andaluz hecho solo con yemas, azúcar y agua, cocido al baño María. Su textura es suave, su sabor intensamente dulce y se sirve con caramelo.
Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo de cocción 45 minutos
Tiempo total 55 minutos
Raciones: 4 personas
Plato: Postre
Cocina: Andaluza, española

Ingredientes
  

  • 5 yemas de huevo
  • 1 huevo entero
Para el almíbar:
  • 150 g de azúcar
  • 100 g de agua
Para el caramelo:
  • 50 g de azúcar
  • 2 cucharadas de agua
  • Unas gotas de zumo de limón

Equipamiento

  • cazo
  • Molde para hornear
  • Batidora o tenedor
  • Colador
  • Palillo
  • Fuente apta para horno
  • Cuchillo pequeño

Elaboración
 

  1. Comienza preparando el almíbar: calienta el azúcar y el agua a fuego medio hasta que hierva, dejando cocer durante 5 minutos. Retira del fuego y deja templar.
  2. A continuación, elabora el caramelo: en un cazo, calienta el azúcar, el agua y el zumo de limón a fuego medio hasta que el azúcar se oscurezca.
  3. Vierte el caramelo en los moldes donde vas a cocinar el Tocinillo de Cielo.
  4. Precalienta el horno a 170 ºC.
  5. Separa las yemas de las claras de los 5 huevos, añadiendo el huevo entero al bol.
  6. Bate suavemente las yemas y el huevo sin incorporar aire.
  7. Agrega el almíbar poco a poco a la mezcla de huevos, batiendo cuidadosamente.
  8. Cuela la mezcla para eliminar posibles trozos de huevo o cáscara.
  9. Prepara una bandeja apta para horno y coloca los moldes. Llena con agua hirviendo hasta cubrir un poco más de la mitad del molde.
  10. Hornea entre 30 y 35 minutos en la posición más baja del horno, asegurándote de que el agua no hierva ni burbujee.
  11. Comprueba la cocción pinchando con un palillo; si sale seco, el postre está listo.
  12. Deja enfriar a temperatura ambiente antes de guardar en la nevera durante 4 horas.
  13. Para desmoldar, pasa un cuchillo por los bordes del molde y voltea con cuidado.

Video

Notas

El Tocinillo de Cielo es un postre delicioso y fácil de preparar, ideal para compartir en ocasiones especiales. Su sencillez y sabor lo han convertido en un clásico de la repostería española.

Si te ha gustado esta receta, no olvides suscribirte a mi canal de YouTube para más delicias. ¡Te espero allí!

Tocino de Cielo

Consejos para preparar el Tocino de Cielo

  • Asegúrate de no remover el azúcar cuando estés preparando el caramelo, ya que esto evitará que se cristalice.
  • Usa moldes individuales para servir de manera más cómoda y elegante.
  • Para evitar que se formen burbujas de aire, bate las yemas y el almíbar a baja velocidad.
  • Si quieres hacer el proceso más rápido, puedes utilizar caramelo ya preparado, pero el casero siempre tiene mejor sabor.

Preguntas frecuentes sobre el Tocino de Cielo

¿Puedo usar solo yemas de huevo?

Sí, el Tocinillo de Cielo se prepara exclusivamente con yemas de huevo, por lo que es ideal para aprovechar las yemas que sobren de otras recetas.

¿Es necesario usar agua para hacer el caramelo?

Sí, el agua es esencial para disolver el azúcar y formar un caramelo suave. No se debe hacer directamente con el azúcar sin el agua, ya que podría quemarse o cristalizar.

¿Puedo hacer el Tocinillo de Cielo sin caramelo?

El caramelo es una parte fundamental del Tocinillo de Cielo, ya que da sabor y color al postre. Si prefieres una versión más sencilla, puedes optar por no usarlo, pero perderías una característica importante del plato.

¿Puedo hacer Tocinillo de Cielo sin horno?

El horneado al baño maría es importante para conseguir la textura suave y gelatinosa del Tocinillo. No se recomienda hacer esta receta sin horno.

¿Se puede preparar con antelación?

Sí, el Tocinillo de Cielo debe reposar en la nevera al menos 4 horas, por lo que puedes prepararlo con antelación y dejarlo enfriar. Esto mejora su sabor y textura.

    Tocino de Cielo

    Curiosidades

    • El Tocinillo de Cielo se originó en los conventos de Jerez de la Frontera, donde se preparaba como parte de la dieta religiosa.
    • Se cree que su nombre hace referencia a la suavidad del postre, similar a "el cielo".
    • Este postre se caracteriza por su dulce sabor, que lo convierte en una excelente opción para ocasiones especiales.
    • Las claras de huevo sobrantes del Tocinillo de Cielo se pueden usar para hacer recetas como merengues o macarrones.
    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 0 Promedio: 0)

    Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tocinillo de Cielo puedes visitar la categoría Recetas de Postres de Cuchara.

    josé manuel

    En este blog vamos a compartir dulces momentos, postres de todo tipo para endulzar nuestras vidas, desde bizcochos caseros, natillas, tartas y otras delicias.

    Quizas te gusten estas otras recetas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Calificación de la Receta




    Subir