Torta Real de Motril

hace 4 meses · Actualizado hace 4 meses

Torta Real de Motril

La Torta Real de Motril es uno de los grandes tesoros de la repostería tradicional granadina. Originaria de la ciudad costera de Motril, esta delicia tiene sus raíces en recetas árabes, donde la almendra y el azúcar eran protagonistas indiscutibles. Su nombre, "Real", no es casualidad: era un dulce reservado para ocasiones especiales y banquetes de alto rango.

A lo largo del tiempo, esta torta se ha convertido en un símbolo gastronómico de Motril. Su textura húmeda y esponjosa, combinada con el sabor intenso de la almendra y el dulzor del baño blanco, la convierten en una experiencia única. Es común encontrarla en pastelerías tradicionales de la zona, sobre todo en épocas festivas como Navidad o Semana Santa.

Cuenta la tradición que esta torta se elaboraba en los conventos, y que una receta manuscrita fue pasada de generación en generación como un secreto familiar. Hoy en día, su preparación sigue siendo un homenaje a la repostería de antaño, sencilla en ingredientes pero rica en sabor y memoria.

En mi web puedes encontrar otros postres como:

Torta Real de Motril
josé manuel

Torta Real de Motril

La Torta Real de Motril es un bizcocho tradicional de almendra y merengue, cubierto con un glaseado blanco firme. Suave, dulce y elegante, es un clásico de la repostería granadina con raíces árabes.
Tiempo de preparación 30 minutos
Tiempo de cocción 50 minutos
Tiempo total 1 hora 20 minutos
Raciones: 8 personas
Plato: Postre
Cocina: Andaluza, española

Ingredientes
  

  • Para el bizcocho:
  • 6 claras de huevo
  • 425 gramos de azúcar
  • 300 gramos de almendra molida
  • 100 gramos de agua
  • Para el baño:
  • 1 o 2 claras de huevo según tamaño
  • 400 gramos de azúcar
  • 100 gramos de agua

Equipamiento

  • Molde redondo de 20 cm
  • Papel de hornear (opcionalmente, hojaldre fino para la base)
  • Cazo para preparar jarabes
  • Termómetro de cocina
  • Varillas eléctricas o batidora de pie
  • Espátula de silicona
  • Báscula de cocina
  • Rejilla para enfriar

Elaboración
 

  1. Precalienta el horno a 160 ºC y forra el molde con papel de hornear o coloca una fina base de hojaldre si lo prefieres.
  2. En un cazo, prepara un jarabe con 212 g de azúcar y 100 g de agua. Calienta hasta alcanzar el punto de hebra (unos 110 ºC). Deja templar.
  3. Bate las 6 claras de huevo hasta que empiecen a espumar.
  4. Añade el jarabe templado en forma de hilo, sin dejar de batir, hasta conseguir un merengue firme y brillante.
  5. Mezcla el resto del azúcar (213 g) con la almendra molida y agrégalo al merengue de forma envolvente.
  6. Vierte la mezcla en el molde y hornea durante 50 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo, salga limpio.
  7. Deja templar fuera del horno antes de desmoldar y enfría completamente sobre una rejilla.
  8. Para el baño, calienta los 400 g de azúcar con 100 g de agua hasta alcanzar el punto de hebra fuerte (119 ºC). Deja templar ligeramente.
  9. Bate 1 o 2 claras a punto de nieve y añade el jarabe templado en forma de hilo, batiendo hasta obtener un glaseado denso y blanco.
  10. Cubre la torta con este baño y deja secar al aire hasta que la superficie esté firme y opaca.

Video

Notas

La Torta Real de Motril es un auténtico manjar que combina sencillez en ingredientes con elegancia en sabor. Perfecta para celebraciones o como regalo gastronómico, su elaboración requiere mimo, pero el resultado merece la pena.

Si te ha gustado esta receta, no olvides suscribirte a mi canal de YouTube para descubrir más dulces tradicionales y secretos de la repostería andaluza. ¡Te espero con muchas más delicias!

Torta Real de Motril

Consejos para preparar la receta de la Torta Real de Motril

  • Usa un termómetro de cocina para asegurarte de alcanzar los puntos exactos del jarabe, especialmente en el baño.
  • Si decides usar hojaldre como base, pincha varias veces con un tenedor para evitar que suba en exceso durante el horneado.
  • Tamiza la almendra molida si quieres una textura más fina y delicada en el bizcocho.
  • El merengue del baño debe quedar firme, así que asegúrate de batir lo suficiente tras añadir el jarabe.

Preguntas frecuentes sobre la Torta Real de Motril

¿Puedo sustituir la almendra molida por otro fruto seco?

Aunque la receta original lleva almendra, puedes probar con avellanas o nueces molidas. Sin embargo, el sabor cambiará notablemente y perderá parte de su esencia tradicional.

¿Es necesario usar termómetro de cocina?

Sí, es muy recomendable para asegurarte de alcanzar el punto de hebra en el almíbar. Sin él, es más difícil conseguir la textura correcta en el merengue y el glaseado.

¿Se puede congelar la torta real de Motril?

No es lo ideal, ya que tanto la textura del bizcocho como el baño pueden perder calidad al descongelarse. Se recomienda consumirla en los primeros días tras su preparación.

¿Qué tipo de molde es mejor usar?

Uno redondo de 20 cm y de paredes altas es lo más habitual. Si usas uno desmontable, asegúrate de forrar bien para evitar filtraciones del baño.

¿Se puede preparar sin el baño blanco?

Sí, aunque perdería parte de su encanto. El bizcocho sigue siendo delicioso por sí solo, pero el baño aporta el toque clásico de la Torta Real de Motril.

Torta Real de Motril

Curiosidades sobre la Torta Real de Motril

  • La almendra era un ingrediente muy utilizado en la repostería nazarí, lo que conecta esta torta con la herencia andalusí.
  • En algunas versiones antiguas, se añadía ralladura de limón o canela para aromatizar el bizcocho.
  • El punto de hebra es una técnica clásica que se utilizaba antes de la existencia de termómetros de cocina, y aún hoy se considera un arte dominarlo.
  • Motril fue un importante centro de producción de caña de azúcar, y esta torta refleja esa tradición azucarera.
Torta Real de Motril
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Torta Real de Motril puedes visitar la categoría Recetas de Pasteles.

josé manuel

En este blog vamos a compartir dulces momentos, postres de todo tipo para endulzar nuestras vidas, desde bizcochos caseros, natillas, tartas y otras delicias.

Quizas te gusten estas otras recetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la Receta




Subir