
Torta de la Virgen de las Angustias
hace 4 meses · Actualizado hace 4 meses

La Torta de la Virgen de las Angustias es un dulce tradicional de Granada que conquista los sentidos con su textura esponjosa y su inconfundible aroma a anís y sésamo. Este postre, preparado en honor a la patrona de la ciudad, es un símbolo de devoción y cultura que se disfruta especialmente en septiembre, durante las festividades.
Su receta ha pasado de generación en generación, conservando su esencia, pero permitiendo pequeñas variaciones que la enriquecen. La combinación de ingredientes cuidadosamente seleccionados da lugar a una experiencia gastronómica inolvidable, ideal para compartir con familiares y amigos.
Si quieres sorprender con un postre cargado de historia y sabor, sigue esta receta paso a paso y disfruta de la magia de la repostería tradicional granadina.
En mi web puedes encontrar otras recetas como:

Torta de la Virgen de las Angustias
La Torta de la Virgen de las Angustias es un dulce tradicional de Granada, esponjoso y aromático, relleno de cabello de ángel y con un toque de anís y sésamo. Se hornea especialmente en septiembre para honrar a la patrona de la ciudad, convirtiéndose en un emblema de su repostería.
Ingredientes
Equipamiento
Elaboración
- Calienta en un cazo el agua, aceite, leche, sésamo, anís, ralladura de limón y sal hasta hervir.
- Retira del fuego y deja templar.
- Tamiza la harina y la levadura en un bol grande.
- Agrega la mezcla líquida templada a la harina.
- Amasa hasta obtener una masa suave y elástica.
- Cubre la masa y deja reposar 1 hora o hasta que duplique su volumen.
- Divide la masa en dos partes.
- Extiende una parte con un rodillo y colócala sobre papel de hornear.
- Reparte el cabello de ángel sobre la base, dejando los bordes libres.
- Extiende la otra mitad de la masa y cúbrelo.
- Sella los bordes presionando con los dedos, como si fuera una empanada.
- Pinta la superficie con clara de huevo o huevo batido.
- Espolvorea azúcar por encima para darle un toque crujiente.
- Hornea en horno precalentado a 180ºC durante 35-40 minutos o hasta que esté dorada.
- Deja enfriar antes de servir.
Video
Notas
- Puedes experimentar con la cantidad de anís y sésamo según tu preferencia.
- Asegúrate de precalentar el horno correctamente para un horneado uniforme.
- Si prefieres un acabado más dorado, puedes añadir un poco más de azúcar en la parte superior antes de hornear.

Arroz con leche: receta tradicional y fácil de preparar

Mantecados de limón caseros e irresistibles

Bica blanca de Laza sin gluten: disfruta de la tradición
Si te ha gustado esta receta, no olvides suscribirte a mi canal de YouTube para más contenido gastronómico. Activa la campanita para no perderte ninguna receta deliciosa y sigue explorando la tradición culinaria de nuestra tierra. ¡Nos vemos en la próxima receta!

Consejos para preparar la Torta de la Virgen de las Angustias
- Reposo adecuado: Respeta el tiempo de reposo de la masa para que la textura sea esponjosa y ligera.
- Horneado uniforme: Usa calor arriba y abajo sin ventilador para evitar que la parte superior se dore demasiado rápido.
- Cabello de ángel de calidad: Elige uno artesanal o prepáralo en casa para un sabor más auténtico.
- Sésamo tostado: Si tuestas ligeramente el sésamo antes de añadirlo, potenciará su aroma y sabor.
Preguntas frecuentes sobre la torta de la virgen de las angustias
1. ¿Se puede sustituir el cabello de ángel por otro relleno?
Sí, puedes usar crema pastelera, dulce de leche o incluso una mezcla de frutos secos y miel.
2. ¿Cuál es la mejor forma de conservar la torta de la virgen de las Angustias?
Guárdala en un recipiente hermético a temperatura ambiente hasta por 3 días o en la nevera hasta por una semana.
3. ¿Se puede hacer con harina integral?
Sí, pero la textura cambiará. Puedes probar con una mezcla de 50% harina de trigo y 50% harina integral para equilibrar sabor y esponjosidad.
4. ¿Qué hacer si la masa no sube?
Asegúrate de que la levadura esté activa y dejas reposar la masa en un lugar cálido sin corrientes de aire.
5. ¿Se puede congelar la torta?
Sí, se puede congelar envuelta en film transparente hasta por 2 meses. Para consumir, deja descongelar a temperatura ambiente y calienta ligeramente en el horno.

Curiosidades sobre la Torta de la Virgen de las Angustias
La tradición de esta torta data de hace siglos y se ha mantenido viva gracias a las panaderías y confiterías de Granada, que la preparan con recetas familiares transmitidas de generación en generación.
La festividad de la Virgen de las Angustias, celebrada el último domingo de septiembre, es un evento importante en la ciudad, y esta torta es una de las delicias más esperadas por los granadinos durante esos días.
En algunos hogares, se acostumbra a acompañarla con un vaso de mistela o un café aromático, resaltando así sus notas dulces y anisadas.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Torta de la Virgen de las Angustias puedes visitar la categoría Recetas de Pasteles.
Me gusta esta receta.
Tiene una pinta deliciosa.
Perfecto para merendar.
Ideal para una celebración especial.
Un beso 😘
Deja una respuesta
Quizas te gusten estas otras recetas