
Pavlova. Un clásico de la repostería con historia y encanto
hace 4 meses · Actualizado hace 4 meses

La Pavlova es un postre que evoca elegancia, ligereza y belleza. Esta delicia nació en honor a la famosa bailarina rusa Anna Pavlova durante una de sus giras por Australia y Nueva Zelanda en los años 20, aunque ambos países aún discuten su autoría. Lo cierto es que su creación ha trascendido fronteras, conquistando corazones y paladares por igual.
Este merengue crujiente por fuera y suave por dentro, coronado con nata montada y frutas frescas, es sinónimo de celebración. Su textura etérea y sabor equilibrado hacen que sea ideal tanto para ocasiones especiales como para deleitarse en una tarde tranquila. Su apariencia sofisticada esconde una receta sorprendentemente accesible para cualquier amante de la cocina.
Un dato curioso: se dice que la forma esponjosa del merengue imita el tutú de la bailarina, lo que da aún más encanto a este postre. Así que, además de ser delicioso, tiene una historia encantadora que lo hace aún más especial.
En mi web puedes encontrar otras recetas como:

Pavlova. Un clásico de la repostería con historia y encanto
La Pavlova es un postre ligero hecho con merengue horneado, crujiente por fuera y suave por dentro, cubierto con nata montada y frutas frescas. Ideal para ocasiones especiales, combina elegancia y sabor en cada bocado.
Ingredientes
Equipamiento
Elaboración
- Precalienta el horno a 150°C y forra una bandeja de horno con papel de hornear.
- Bate las claras con el crémor tártaro o el zumo de limón hasta que formen picos suaves.
- Añade el azúcar poco a poco mientras sigues batiendo hasta obtener un merengue firme, brillante y sin gránulos.
- Incorpora la maicena y el vinagre con movimientos envolventes usando una espátula.
- Coloca el merengue sobre la bandeja formando un círculo, dejando los bordes más altos que el centro.
- Reduce la temperatura del horno a 120°C e introduce la bandeja.
- Hornea durante 1 hora y 15 minutos. Luego apaga el horno y deja enfriar la Pavlova dentro con la puerta entreabierta.
- Monta la nata bien fría hasta que esté firme y esponjosa.
- Una vez fría, cubre la Pavlova con la nata montada y decora con frutas frescas al gusto.
Video
Notas
La Pavlova es mucho más que un postre bonito. Es una experiencia delicada y deliciosa que merece un lugar especial en cualquier mesa. Con unos pocos ingredientes y paciencia, puedes crear una obra de arte comestible.

Torta de la Virgen de las Angustias

Bizcocho de coco. Una delicia esponjosa con sabor tropical

Bizcocho de Zanahoria y Nueces. Jugoso, fácil y con mucho sabor
¿Te ha gustado esta receta? ¡Suscríbete a mi canal de YouTube para descubrir más postres deliciosos y fáciles de preparar en casa!

Consejos para preparar la receta de la Pavlova
- Asegúrate de que no haya restos de grasa en el bol donde batirás las claras; esto puede arruinar el merengue.
- Incorpora el azúcar gradualmente para evitar que el merengue se baje.
- Deja enfriar la Pavlova dentro del horno apagado para evitar que se agriete por un cambio brusco de temperatura.
- Monta la nata justo antes de servir para que conserve su textura firme.
Preguntas frecuentes sobre la Pavlova
¿Puedo usar otro tipo de vinagre?
Sí, el vinagre de manzana también funciona, aunque el vinagre blanco es preferido por su sabor más neutro. La acidez ayuda a estabilizar el merengue.
¿Qué hago si no tengo crémor tártaro?
Puedes sustituirlo por unas gotas de zumo de limón o vinagre. Su función es estabilizar las claras para que monten mejor.
¿Se puede preparar la Pavlova con antelación?
Sí, puedes hornearla el día anterior. Solo asegúrate de montarla con la nata y frutas justo antes de servir para que no se humedezca.
¿Se puede congelar la Pavlova?
No es recomendable congelarla una vez decorada. El merengue pierde su textura al descongelarse. Puedes congelarlo sin montar, pero lo ideal es consumirla fresca.
¿Qué frutas son mejores para decorar?
Las frutas con un punto ácido como frambuesas, maracuyá o kiwi equilibran perfectamente el dulzor del merengue y la nata.

Curiosidades
- El nombre “Pavlova” se refiere a la bailarina Anna Pavlova, ícono del ballet clásico.
- En algunas versiones, la nata se reemplaza con crema de limón o yogur griego para un toque diferente.
- La textura ideal es crujiente por fuera y esponjosa por dentro, una combinación única del merengue horneado.
- Aunque es un postre típico de Oceanía, ha ganado popularidad en Europa y América Latina por su estética y sabor.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pavlova. Un clásico de la repostería con historia y encanto puedes visitar la categoría Recetas de Pasteles.
Deja una respuesta
Quizas te gusten estas otras recetas