
Receta de la greixonera fácil y deliciosa de Ibiza
hace 1 año · Actualizado hace 12 meses

La greixonera es una exquisitez que encarna la esencia de la cultura ibicenca. Este dulce postre, repleto de tradición y sabor, es una prueba del encanto de la cocina sencilla pero deliciosa. A través de este artículo, te llevaremos por un viaje culinario que te permitirá traer un pedazo de Ibiza a tu mesa con una receta de la greixonera fácil de seguir.
La receta de la greixonera es más que un simple postre; es una narrativa de costumbres, una forma de reutilizar lo que ya se tiene en casa y, sobre todo, es un símbolo del aprovechamiento en la cocina mediterránea. Ya sean pequeños trozos de ensaimada que han perdido su frescura o ese palo de canela que ha estado esperando su momento, cada ingrediente encontrará su lugar en este clásico postre.
En mi web puedes encontrar otros postres como el Flan de Huevo o las deliciosas Natillas Caseras.

Greixonera
Postre tradicional de Ibiza a base de huevos, leche y ensaimadas que nos han sobrado y se han quedado duras. Un postre de aprovechamiento.
Ingredientes
Equipamiento
Elaboración
- Comienza por calentar la leche con el palo de canela y la cáscara de limón para aromatizarla. Deja que infusione a fuego suave y luego retira los aromatizantes.
- En un bol, bate los huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté homogénea y luego incorpora la leche templada.
- Cubre el fondo de una cazuela de barro con el caramelo y dispón encima las ensaimadas troceadas.
- Vierte la mezcla de leche y huevo sobre las ensaimadas y deja que se empapen bien.
- Hornea al baño maría a una temperatura de 180 grados, hasta que la greixonera esté cuajada y dorada por encima.
Video
Notas
Un postre que nos sirve para aprovechar aquellas ensaimadas que se nos queden duras.

¿Cuánto tiempo se debe cocinar la greixonera al baño maría?
El tiempo de cocción en el baño maría es crucial para alcanzar la textura ideal de la greixonera. Este método de cocción suave y uniforme requiere aproximadamente una hora en el horno. Es fundamental vigilar el postre y hacer la prueba del palillo: si sale limpio, la greixonera está lista para salir del horno.
Permitir que el postre se enfríe en su recipiente de barro no solo facilita que se asienten los sabores, sino que también reduce el riesgo de que se desmorone al desmoldar. La paciencia es, sin duda, el último ingrediente de esta receta.

Cómo preparar la Mousse de Chocolate perfecta

Crema catalana: receta fácil y rápida

Tiramisú tradicional: receta auténtica y consejos de preparación
Te recomiendo seguir este canal de YouTube para conocer más recetas.
¿Cómo servir la greixonera?
La greixonera se sirve tradicionalmente a temperatura ambiente, lo que permite que los sabores se intensifiquen. Para servirla, se desmolda con cuidado y se presenta en un plato llano, mostrando la dorada superficie caramelizada que es tan característica de este postre.
Si bien es un manjar por sí mismo, se puede acompañar de nata montada o una bola de helado de vainilla para aquellos que deseen agregar una textura extra y un contraste de temperatura.

¿Cuáles son las variantes de la greixonera?
Las variantes de la greixonera son tan diversas como las familias que la preparan. Algunos optan por agregar frutos secos para darle un toque crujiente, mientras que otros prefieren incorporar capas de fruta fresca para equilibrar la riqueza del postre.
Los más audaces pueden experimentar con diferentes tipos de pan o bollería, y jugar con la intensidad de los aromatizantes, como la canela y el limón. Lo importante es mantener el espíritu de este plato, que es la transformación y el realce de sabores simples a través de la cocción lenta y el cariño puesto en su elaboración.
¿Qué acompañamientos son ideales para la greixonera?
Aunque la greixonera es una estrella por sí sola, los acompañamientos pueden hacer que brille aún más. Una opción popular es servirla con una salsa de caramelo que realce aún más su dulzura. Otros prefieren la acidez de una compota de frutas, que proporciona un contraste refrescante al paladar.
Para los amantes de los sabores intensos, un licor local como el "hierbas ibicencas" puede ser la pareja perfecta, ya sea incorporado en la receta o como un digestivo para acompañar la degustación.

Curiosidades sobre la receta
El nombre "greixonera" proviene del recipiente de barro en el que tradicionalmente se cocina este postre. Este material es clave para una cocción uniforme y para conservar el calor, lo cual es esencial para el desarrollo de los sabores.
En Ibiza, la greixonera no es solo un postre, sino un símbolo de hospitalidad. Servirla a los invitados es una muestra de bienvenida y afecto, una tradición que se remonta a tiempos antiguos y que continúa siendo una parte importante de la cultura local.
Además, la greixonera es un ejemplo perfecto de la cocina de aprovechamiento, donde nada se desperdicia y cada ingrediente tiene una segunda oportunidad para brillar. Este enfoque sostenible y consciente es algo que podemos aplicar en nuestras cocinas diariamente.
Preguntas relacionadas sobre la greixonera ibicenca
¿Cuál es el postre típico de Ibiza?
El postre típico de Ibiza por excelencia es la greixonera. Este dulce, que se asemeja a un pudin o a un pastel de pan, es un clásico en las mesas ibicencas y se disfruta en celebraciones y encuentros familiares. Su sabor único y la facilidad de su preparación lo han convertido en un emblema de la gastronomía de la isla.

La greixonera no solo representa la gastronomía de Ibiza, sino que también refleja el espíritu de la isla: la capacidad de dar nueva vida a lo que ya existe, celebrar la simplicidad y compartir con generosidad. Cada greixonera que se hornea es una pequeña fiesta de tradición y sabor.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Receta de la greixonera fácil y deliciosa de Ibiza puedes visitar la categoría Recetas de Postres de Cuchara.
Un postre lleno de posibilidades. Sin perder su esencia se pueden utilizar otro tipo de bollería, frutos secos, canela, limón ... para aromatizar. Aprovechar lo que tengas a mano. Y muy rico, que tiene que estar.
Deja una respuesta
Quizas te gusten estas otras recetas