Baklava. Un dulce crujiente con historia

hace 4 meses · Actualizado hace 4 meses

Baklava

El baklava es un postre milenario originario de las regiones del antiguo Imperio Otomano. Hoy en día se disfruta ampliamente en Grecia, Turquía y todo Oriente Medio, siendo un símbolo de hospitalidad y celebración. Su fama ha trascendido fronteras gracias a su irresistible textura crujiente y su dulzura especiada.

Este pastelito suele prepararse en ocasiones especiales como bodas, festividades religiosas o visitas importantes. Su elaboración, aunque delicada, es un verdadero acto de amor que se transmite de generación en generación. Su aroma cálido de nueces y canela despierta recuerdos y emociones en muchas culturas.

Un dato curioso: el baklava era considerado un manjar digno de los palacios. En algunos lugares se le atribuían propiedades afrodisíacas por su mezcla de frutos secos, miel y especias. Hoy, lo puedes preparar en casa con esta receta fácil y deliciosa.

En mi web puedes encontrar recetas como:

Baklava
josé manuel

Baklava. Un dulce crujiente con historia

El baklava es un postre tradicional elaborado con capas de pasta filo, relleno de nueces con canela y bañado en almíbar aromático. Crujiente, dulce y especiado, es perfecto para celebraciones o como merienda especial.
Tiempo de preparación 30 minutos
Tiempo de cocción 1 hora 15 minutos
Raciones: 10 personas
Plato: Postre
Cocina: Griega

Ingredientes
  

  • Para la masa y el relleno:
  • 1 paquete de pasta filo de 500 g
  • 500 g de nueces
  • 250 g de mantequilla fundida
  • 100 g de azúcar
  • 2 cucharaditas de canela molida
  • 2 cucharadas de pan rallado
  • Para el almíbar:
  • 300 g de azúcar
  • 500 ml de agua
  • 1 ramita de canela
  • Zumo de 1/2 limón
  • Agua de rosas opcional

Equipamiento

  • Bandeja de horno
  • Pincel de cocina
  • Cuchillo afilado
  • Sartén o cazo para el almíbar
  • Bol grande para mezclar
  • Picadora o procesador de alimentos
  • Papel de hornear o mantequilla para engrasar

Elaboración
 

  1. Tritura las nueces con un procesador de alimentos y mezcla con el azúcar, canela y pan rallado. Reserva.
  2. Precalienta el horno a 130 °C.
  3. Desenrolla la pasta filo y mantenla tapada con un paño húmedo para evitar que se seque.
  4. Pinta una hoja de pasta filo con mantequilla derretida y colócala sobre la bandeja. Repite este paso hasta tener 5 o 6 hojas superpuestas.
  5. Coloca una línea del relleno en uno de los extremos y enrolla con cuidado formando un cilindro.
  6. Coloca los rollos en la bandeja, uno al lado del otro.
  7. Con un cuchillo afilado, marca las porciones sin llegar al fondo.
  8. Hornea a 130 °C durante 1 hora. Luego sube a 180 °C hasta dorar (aprox. 15 min más).
  9. Mientras se hornea, prepara el almíbar: en un cazo hierve el agua con el azúcar, la canela y el zumo de limón durante 10 minutos. Añade el agua de rosas si lo deseas.
  10. Retira del horno y vierte el almíbar caliente sobre el baklava recién horneado.
  11. Deja enfriar completamente antes de cortar las porciones marcadas y servir.

Notas

El baklava es una receta que requiere mimo, paciencia y buenos ingredientes. Su sabor y textura lo convierten en un postre único que siempre sorprende a los invitados. No dudes en adaptarlo a tu gusto y celebrar la tradición en tu cocina.

¿Te ha gustado esta receta? ¡Suscríbete a mi canal de YouTube para descubrir más dulces tradicionales como este y aprende a prepararlos paso a paso!

Baklava

Consejos para preparar la receta del Baklava

  • Usa mantequilla clarificada para evitar que la pasta filo se humedezca demasiado.
  • Pinta cada hoja de filo con generosidad para asegurar la textura crujiente.
  • Deja que el baklava repose al menos 4 horas antes de servir, para que absorba bien el almíbar.
  • Puedes añadir pistachos o almendras para variar el sabor del relleno.

Preguntas frecuentes sobre el Baklava

¿Puedo sustituir las nueces por otro fruto seco?

Sí, puedes usar pistachos, almendras o una mezcla de frutos secos. Cada opción aportará un perfil diferente de sabor, pero seguirá siendo delicioso.

¿Se puede hacer con otro tipo masa?

La pasta filo es única por su textura ligera y crujiente. No se recomienda sustituirla, ya que el resultado no sería el mismo.

¿Cuánto tiempo se conserva el baklava?

Bien tapado a temperatura ambiente, puede durar hasta 7 días. Evita refrigerarlo, ya que la humedad puede ablandar la pasta filo.

¿El almíbar debe estar caliente o frío al verterlo?

Lo ideal es verter el almíbar caliente sobre el baklava recién salido del horno para que se absorba bien sin reblandecer la capa superior.

¿Qué puedo hacer si la pasta filo se rompe?

No te preocupes, puedes superponer trozos y seguir montando el rollo. Con la mantequilla se unirán durante el horneado.

Baklava

Curiosidades

  • En Turquía se dice que los mejores baklavas provienen de Gaziantep, una ciudad famosa por sus pistachos.
  • El baklava era ofrecido por el sultán del Imperio Otomano como muestra de gratitud hacia sus jenízaros en celebraciones religiosas.
  • Algunos chefs añaden clavo de olor o cardamomo al almíbar para un toque especiado adicional.
  • El baklava ha llegado incluso al espacio: fue parte del menú de astronautas turcos en una misión internacional.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Baklava. Un dulce crujiente con historia puedes visitar la categoría Recetas de Pasteles.

josé manuel

En este blog vamos a compartir dulces momentos, postres de todo tipo para endulzar nuestras vidas, desde bizcochos caseros, natillas, tartas y otras delicias.

Quizas te gusten estas otras recetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la Receta




Subir